Eres tan bueno como tu estado interno.

Eres tan bueno como tu estado interno.

Los resultados externos que obtienes en tu vida, tienen que ver con tu estado interno en que te encuentras. No es lo mismo vivir desde un estado de amor, seguridad y confianza en uno mismo, que vivir desde el enfado, el miedo o la inseguridad. Centrarnos, ver desde dónde nace nuestro estado interno, nuestra vida emocional es clave. Qué estamos sintiendo, y observarlo.

Las emociones están para darnos información de cómo estamos. No existen emociones negativas. Lo que es negativo es que se cronifiquen. El problema está cuando no sabemos gestionar nuestras emociones y nos desbordan, o nos insensibilizamos ante ellas. 

Es de gran valor tener herramientas para gestionar las emociones de manera positiva y tener verdad de cómo nos sentimos. Te puedes dar cuenta de por qué haces cosas de las que después te arrepientes. El por qué comes lo que no debes para tapar un vacío emocional, o fumas para tapar un vacío social. Darse uno cuenta que emoción no reconocida se encuentra debajo de nuestro comportamiento. ¿Por qué actuamos de manera distinta en distintos contextos? Ver que programas nos condicionan. Estar entregados a nuestras emociones y no sometidos a ellas. Incorporar más decisión consciente, más “quiero hacer” que “tengo que hacer”.

Película mental (representación interna) (mente)

              |

Estado interno  ->  Comportamiento

(centro-neura)              (conducta) 

              |

Fisiología (cuerpo)

Las emociones que yo siento guían mis pensamientos y viceversa, y éstos mi comportamiento.

Mi película mental, mi mapa, mi percepción del mundo da forma a mis pensamientos y emociones, lo que genera mi estado interno, y éste genera mi comportamiento. No somos aquello que pensamos. Es lo que pienso de mí. Debemos disociarnos. Lo que yo pienso sobre un hecho no es el hecho en sí, simplemente es el significado que yo le doy. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos.

Tenemos programas instalados desde niños y esto condiciona nuestra vida.

  • Muy importante es nuestra fisiología, cómo respiramos, cómo está nuestra columna, hombros y pecho. Cómo están mis pies sobre la tierra. Seguridad o no.

Tener salud, erguir tu cuerpo, respirar profundamente y sonreír ya cambia tu realidad.

¿Cómo generar un estado interno positivo desde la mente y desde el cuerpo? ¿Cómo volver al estado consciente cuando la mente se dispersa? No es lo mismo vivir desde la neura, la reactividad y la lucha que, desde el centro, la consciencia, la autoobservación y el equilibrio.

Imagínate vivir desde la serenidad, desde la paz y la aceptación de las fluctuaciones de la vida, observando la belleza de cada uno de tus días, sea cual sea, y observando la belleza de cada una de las personas que está en tu vida, o pasó hoy por ella, sea quien sea.

Uno elige consciente o inconscientemente vivir el estado en que está. No viene de fuera, es una elección. Uno elige vivir desde el centro, desde el amor o desde la neura, desde el miedo. Es nuestra elección, y debemos hacernos responsables de ello. Esto es un trabajo diario. Es más difícil ir alegres por la vida que tristes, pero se consigue trabajando. Podemos elegir trabajar desde la rigidez o desde la flexibilidad, desde la culpa y el dolor o desde la aceptación y la creatividad.

¿De qué depende esto?

Depende de la mayor madurez emocional y la habilidad para aplicarla. Saber conectar con diferentes estados internos y traerlos de vuelta.

  • Estado de Neura es quedarse atrapado en los condicionamientos, en los viejos patrones de pensamientos, en el no crecer, en quedarse estancado, en desbordarse o reprimirse, en el automatismo, en el programa. Esto sólo tiene consecuencias negativas en nuestra salud y en nuestras relaciones con los demás.

Neura es negatividad, evitativo, unidireccional, reactivo, y continuo análisis. Estado de análisis-parálisis. No actuamos, nos bloqueamos.

Ponemos el foco en lo que nos falta, en la carencia. No me responsabilizo y evito enfrentar.

  • Estado de Centro es un estado de estar consciente, estar presente, estar alerta. Un estado que me aporta luz sobre como estoy. Es un estado de atención que pone el foco en nosotros, para hacernos mejorar y alcanzar nuestra mejor versión. Decides sin estar sometido a los patrones. No significa que no haya dolor, sino que me lleva a ver ese dolor, y aceptar que está en mí. Ese punto de partida donde todo se transforma.  Centro es consciencia de lo interno, de lo que soy ahora. Lo que siento y hago está en armonía. Coherencia. Escucharnos y canalizar de forma positiva lo que sentimos. Es natural. En nuestra naturaleza ya está lo que nos hace únicos. Todos somos genios. No somos perfectos, cometemos errores, pero cada día queremos ser mejor. Nuestra identidad es y siempre será el amor, y por ello debemos aceptarnos con nuestra parte de luz y nuestra parte de sombra, sin máscaras, aceptarnos como somos y como son los demás. Lo interno es responsabilidad mía. Ponernos objetivos e ir a por ellos.

Trabajar para alcanzar el equilibrio entre nuestro centro mental (cerebro, pienso), nuestra parte emocional (corazón, siento), y nuestra parte instintiva (vientre, actúo).  

TRANQUILO: Estamos en un estado calmado, confiado. Podemos luchar desde el respeto, poner límites. Vivimos en un mundo de ruido, de prisas, y lo observamos desde la paz, sin estrés ni ansiedad.

RECEPTIVO: Estado abierto para sostener lo que viene. Ser resiliente. Aceptación de lo que es. Bienvenido lo que viene, bienvenida esa emoción. La veo y la gestiono.

ORIENTADO: Estado enfocado. Mentalidad laser. Si estamos pensando una cosa y haciendo otra nos acostumbrarnos a dispersarnos. Si estoy pensando una cosa o haciendo algo estoy ahí, dedicándole toda mi energía, prestándole toda mi atención.

Mantra matutino: Estoy consciente y me doy cuenta que estoy presente, me observo,     

                                 aquí y ahora. Estoy tranquilo, en equilibrio y natural. Vivo enfocado  

                                 en mi en cada instante.

                                 Agradezco este nuevo día, a mi vida, a los que están en ella, al sol, a   

                                 la tierra, al agua, al aire. Gracias.

¿Cuánto de 0 a 10 estoy en mi centro? ¿Estoy en mi centro o estoy en mi neura?

¿Qué beneficio o aprendizaje puedo extraer yo de esto que me está pasando, aunque no me guste?

Nunca podrás gestionar lo que primero no ves. La pura observación es transformadora.

Alex Claret. PNL