CREENCIAS

¿Qué son las creencias?

Las creencias son ideas que doy por ciertas (me las “creo”) y vivo de acuerdo a ellas.

Todos tenemos creencias. Son necesarias e inevitables porque forman parte del proceso de aprendizaje y son útiles para movernos por la vida: el pasado nos da información de relaciones causa-efecto y esto nos permite anticiparnos y dar mejores respuestas a situaciones similares futuras. ¿Entonces son buenas?

No son ni buenas ni malas, sino limitantes o potenciadoras:

Limitantes: Me cierran opciones en la vida. No puedo, no voy a lograrlo Potenciadoras: Me abren opciones en la vida. Yo puedo, voy a tener éxito.

Toda creencia tiene un tanto de “basada en hechos reales” y otro tanto de subjetividad.

El problema viene de que, en ocasiones, de una sola experiencia saco una generalización, ya sea que he hecho una lectura sesgada (no he tenido en cuenta toda la realidad, sino una parte) o ya sea que se me ha olvidado actualizarla (igual me baso en una experiencia de hace muchos años y ahora tengo más capacidades y recursos para dar una respuesta diferente a lo que viví).

¿Sabes con qué creencias viajas?
Dime cuáles son tus creencias y te diré cuál es la vida que te espera. Creemos lo que creamos y creamos lo que creemos.

¿Qué efectos provocan las creencias?

El principal efecto es que pueden condicionar mi vida haciéndola más pequeña de lo que podría ser, cerrándome caminos o aumentando considerablemente la dificultad o el esfuerzo para lograr resultados.

Algunas consecuencias son…

Apariencia de verdad inmutable

Esto es así y no va a cambiar: ni yo ni nadie puede. Y ni siquiera exploraré si era posible. Lo ejemplifica muy bien la frase de Jean Cocteau: “Lo consiguieron porque no sabían que era imposible”.

Profecías auto cumplidas

Como creo que va a pasar, pasa.

Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes estás en lo cierto”.

Elimino la información contrapuesta

Aunque me aleje del éxito o sesgue la información de la que dispongo tiendo a querer tener razón, y para eso tiendo a devalorar, distorsionar o incluso ignorar del todo cualquier indicio o evidencia que pueda ir en contra. Aquí tenemos la base de los prejuicios, etiquetas.
Actúo siguiendo un guión
Aun de forma inconsciente, reproduzco una y otra vez determinadas conductas o hábitos, aunque no sean los más adecuados o útiles a la situación.

Tengo los resultados condicionados

Si siempre hago lo mismo, lo previsible es que obtenga los mismos resultados.

Albert Einstein “hacer siempre lo mismo, una y otra vez, y esperar que los resultados cambien, es el principio de la locura”.

Sergio Fernández. Pensamiento Positivo.