Cada persona tiene un mapa sobre como es su realidad. Todos pensamos en forma de imágenes, sonidos o palabras, y sensaciones, y así experimentamos la realidad. Vemos, oímos y sentimos el mundo según nuestras experiencias pasadas.
NO VEMOS EL MUNDO COMO ES, VEMOS EL MUNDO COMO SOMOS.
Gestionar nuestras Emociones, Mejorar nuestras Relaciones, y Conseguir Objetivos.
1. Potenciar Fortalezas
2. Deshacernos de Pensamientos Limitantes
¿Cómo percibo el mundo? ¿Cómo comunicamos? ¿Quién nos decimos que somos?
Resignificar nuestra vida, reprogramarnos.
Reprogramar – Generar comportamiento nuevo – Alcanzar objetivo
- Estudiar como organizamos nuestras experiencias mentalmente para conseguir un objetivo.
 
Programa = Aprendizaje
Tenemos múltiples programas que activamos durante el día, un programa para comer, un programa para relacionarnos, un programa para bañarnos, de hecho, si cronometramos el tiempo que tardamos en ducharnos siempre nos llevaría el mismo tiempo. Conociéndolos podemos modificarlos para salir del sufrimiento y ponerlos a nuestro favor para cambiar nuestro destino. Fortalezas y recursos. El cerebro tiene la capacidad de aprender. Sólo tenemos que decidir que queremos aprender.
Como nos comunicamos con los demás y nosotros mismos crean nuestra vida.
Nuestra actitud en la vida es lo que nos diferencia a unos de otros, y dicha actitud está formada por como percibimos el mundo, qué pensamientos tenemos sobre nosotros en él y que emociones sentimos. Esta actitud determinará mis acciones y éstas mis resultados. Percibimos el mundo a través de nuestros sentidos, visuales, acústicos y sensitivos, y filtramos la realidad eliminando lo que no nos conviene, generalizando y distorsionando dicha realidad para sentirnos mejor con nosotros mismos según nuestras creencias aprendidas de otros, del exterior, dejando de ver la realidad neutra, tal cual es, para inventarla nosotros y evitar el sufrimiento.
CAPACITARNOS PARA USASR NUESTROS RECURSOS Y LOGRAR MEJORES RESULTADOS.
1.El mapa no es el territorio. Comprender y aceptar las diferencias. El territorio es mucho más amplio pero siempre llevamos el mismo mapa, quizás anticuado.
2. Fracaso es únicamente información. Nos indica que para conseguir el objetivo deseado, algo hay que hacer diferente a como lo hacemos. Un error es una oportunidad para aprender algo nuevo.
Nombra los tres “fracasos” más grandes que has tenido. ¿Qué aprendizajes puedes sacar de ahí? ¿Aunque dolorosa, qué has conseguido gracias a esa etapa?
3. Todo comportamiento es debido a una necesidad. ¿Qué necesidad hay detrás de tu comportamiento? Ser querido, ser valorado, ser entendido ¿Para qué haces lo que haces? ¿Cuál es la intención positiva de esa conducta?
El cambio empieza por uno mismo. Enfócate en la solución.
4. Autorresponsabilidad
¿Qué depende de mi ahora? ¿De qué culpo al mundo, a los demás?
Culpa, queja, victimismo. ¿Qué puedo hacer yo ahora para progresar? Lo que sí puedo gestionar
Ejercicio: Durante las 24 horas enfócate en lo que sí puedes hacer sobre un tema. Día de la no queja.
5. No podemos no comunicar. Verbal o no verbalmente siempre estamos comunicando. Entonces podemos elegir la forma de comunicarnos al mundo, y hacerlo desde la abundancia y no desde la carencia, el miedo o la queja. Es una elección que debemos tomar ya que la vida depende de nosotros y de nuestras elecciones, y éstas dependerán de nuestro pensamientos. Así pues todo depende de nosotros, no las cosas que nos ocurren pero sí cómo gestionamos eso que nos ocurre. Puedo elegir buscar más herramientas o solucionar todo con lo que tengo.
El que sólo tiene un martillo soluciona todo a martillazos.
La confusión antecede a la iluminación.
PRESUPUESTOS:
- El mapa no es el territorio
 
Nuestros sentidos nos dan 2.000 mill de fragmentos de información por segundo, pero nuestra mente sólo puede percibir entre 7 y 9, por esto necesita filtrar dicha información bajo la influencia de valores y creencias, recuerdos y experiencias.
Distorsionamos, generalizamos y eliminamos. Reaccionamos según nuestro mapa.
¿Cuál es tu modelo del mundo que nos contamos? Un mundo de penas y tristezas, de carencias, o un mundo de alegrías, serenidad y felicidad. ¿Soy feliz?
- El fracaso no existe, sólo resultados para aprender. Son oportunidades de cambio.
 - El significado de la comunicación es la respuesta recibida.
 - Si lo que haces no funciona entonces haz algo distinto. Nos cuesta mucho cambiar nuestro. comportamiento, y es mucho más fácil desear que los demás cambien. Cambiando uno se consume menos energía.
 - Es imposible no comunicar. Sistema representativo primordial: Visual, auditivo, cinestésico (tacto, emociones), olfativo y gustativo.
 
- Todo individuo dispone de los recursos necesarios para lograr los objetivos que desea.
 - Toda conducta conlleva una intención positiva. Descifrar que intención esconde.
 - Cuerpo y mente están entrelazados.
 - Construir modelos de rendimiento exitoso conduce a la excelencia.
 - Tener muchas opciones es sano. Tener una sola opción no es una opción.
 - El miedo al cambio, la falta de confianza en nuestras capacidades, el desconocimiento de nuestras fortalezas son parte del trabajo. Automotivación.
 
¿Qué harías si tuvieras la certeza de que todo va a salir bien?
ASUME EL CONTROL DE TU VIDA, PONTE A LOS MANDOS. FIRMEZA.
SÉ EL CONDUCTOR Y NO EL PASAJERO DE TU VIDA. TIENES AHORA TODO CUANTO NECESITAS.
Tus recuerdos no tienen por qué crear tu futuro. Reprograma tu mente.